Certificaciones Internacionales

Descubra oportunidades globales con nuestros servicios de gestión. Navegue sin problemas por las complejidades de las certificaciones internacionales a través de fronteras con nuestra guía experta. Desde estándares ISO hasta acreditaciones específicas de la industria, garantizamos el cumplimiento y al mismo tiempo agilizamos el proceso de certificación. Confíe en nosotros para salvaguardar su reputación internacional y abrir puertas a nuevos mercados.

• Manejo de la NIC 41 activo biológico, base formal, implementación de sistemas y control contable.

• Sistemas de control de gestión para las normas:

• BRC Norma Mundial de Seguridad Alimentaria. Norma del sector alimentario en producción. Fabricación, distribución, identificación y control de peligros para la seguridad del producto.

• Global GAP Norma Mundial para las Buenas Prácticas Agrícolas. Proceso de producción del producto certificado, actividades agropecuarias y producto final.

• Smeta Buenas Prácticas en la Técnica de Auditoría Ética, Código ETI, condiciones de trabajo y el desempeño ambiental en el negocio, cadena de suministro.

• Primus G.F.S. (Iniciativa Global de Inocuidad Alimentaria), incluye GMP Buenas Prácticas de manufactura.

• Tesco Nurture: Norma mundial de Buenas Prácticas Agrícolas, asegurando la producción de frutas y vegetales en forma responsable con el ambiente.

• GRASP Global GAP Risk Assessment on Social Practice, módulo para evaluar prácticas sociales en la granja en temas de salud, seguridad y bienestar de los trabajadores.

• Rainforest Alliance para la Agricultura Sostenible (RA/SAN), aplicable a los sistemas de producción agrícola y ganadera en todo el mundo, incluye criterios ambientales, sociales y económicos que promueven la sostenibilidad.

• F.D.A. Food and Drug Administration: atención de las normas de control de alimentos que regulan el mercado norteamericano. Preparación, logística y atención de las inspecciones federales necesarias en sitio de producción, así como en lugares de distribución.



¿Qué es la gestión de certificados internacionales y por qué es importante?

La gestión de certificados internacionales se refiere al proceso de manejo de certificaciones, credenciales y licencias en diferentes países y jurisdicciones. Es crucial para garantizar el cumplimiento de diversas regulaciones y estándares aplicables a nivel mundial. Con empresas que operan a través de fronteras y profesionales que buscan oportunidades en todo el mundo, la gestión eficiente de certificados garantiza el cumplimiento legal, mejora la confianza y facilita operaciones fluidas a través de fronteras internacionales.

¿Qué desafíos se asocian comúnmente con la gestión de certificados a nivel internacional?

La gestión de certificados a nivel internacional presenta varios desafíos, incluido el manejo de diversos marcos regulatorios, barreras lingüísticas, distintos métodos de autenticación y diferentes prácticas culturales. Garantizar la validez y autenticidad de los certificados a través de fronteras puede resultar complejo y llevar mucho tiempo. Además, mantenerse actualizado con las regulaciones en evolución y mantener registros precisos plantea desafíos continuos. Abordar estos desafíos requiere sistemas sólidos, comunicación efectiva y, a menudo, la asistencia de profesionales legales y de cumplimiento.

¿Cómo pueden las organizaciones optimizar los procesos de gestión de certificados internacionales?

Las organizaciones pueden agilizar los procesos de gestión de certificados internacionales implementando soluciones digitales como plataformas de gestión de certificados y tecnología blockchain. Estas herramientas ofrecen almacenamiento seguro, fácil acceso y verificación de certificados a través de fronteras. La estandarización de los formatos y procedimientos de la documentación también puede simplificar el proceso de gestión. Colaborar con servicios de verificación de terceros acreditados y mantenerse informado sobre las regulaciones internacionales y las mejores prácticas son estrategias esenciales. Además, fomentar una cultura de cumplimiento y brindar capacitación a los miembros del personal involucrados en la gestión de certificados puede mejorar la eficiencia y la precisión.