28
AugEl sector agroindustrial está en constante evolución, y las nuevas tecnologías
juegan un papel cada vez más importante en su desarrollo. En el ámbito de la
nutrición animal, se están desarrollando una serie de novedades tecnológicas que
tienen el potencial de mejorar la productividad, la sostenibilidad y la salud de los
animales.
Una de las tendencias más destacadas es el uso de la inteligencia artificial (IA)
para optimizar la alimentación de los animales. La IA se puede utilizar para
analizar los datos de producción, como el rendimiento animal, el consumo de
alimentos y la composición corporal, para identificar patrones y tendencias. Por
ejemplo, la IA se puede utilizar para desarrollar dietas personalizadas para cada
animal, o para identificar animales que necesitan atención especial.
Otra tendencia importante es el desarrollo de nuevos ingredientes y productos
alimenticios con propiedades nutricionales mejoradas. Estos ingredientes se
pueden obtener a partir de fuentes naturales o mediante procesos de ingeniería.
Por ejemplo, se están desarrollando ingredientes con alto contenido de proteínas,
vitaminas y minerales, o con propiedades antioxidantes o antiinflamatorias. Estos
ingredientes pueden ayudar a mejorar la salud y el rendimiento de los animales.
Las nuevas tecnologías también están revolucionando la forma en que los
ganaderos interactúan con los animales. Las aplicaciones móviles, la realidad
virtual y la realidad aumentada se están utilizando para proporcionar información
nutricional, crear experiencias de alimentación más atractivas y personalizar las
dietas de los animales.
A continuación, se presentan algunos ejemplos concretos de novedades
tecnológicas en nutrición animal disponibles en 2023:
- Ingeniería genética: Se están desarrollando nuevos animales transgénicos con
propiedades nutricionales mejoradas. Por ejemplo, se están desarrollando cerdos
con mayor contenido de omega-3, un ácido graso esencial que puede ayudar a
reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
- Nutrición personalizada: Se están desarrollando sistemas de alimentación
personalizados que se adaptan a las necesidades individuales de cada animal. Por
ejemplo, se pueden utilizar sensores para recopilar datos sobre el comportamiento y
el rendimiento de los animales, y luego utilizar estos datos para crear dietas
personalizadas.