28

Aug

El crecimiento de la industria pet food, una oportunidad llena de desafíos

La industria pet food no para de crecer, pero lo hace sobre pilares en pleno desarrollo: los cambios de hábitos de los consumidores, las variaciones en el poder adquisitivo y el gasto dedicado a las mascotas, el mayor acceso a la información y otros factores están no solo presentando nuevos desafíos en la industria sino también moldeándola con estas nuevas demandas y necesidades. ¿Cómo se sostiene el crecimiento, entonces?, ¿cómo se puede crecer y responder con innovación a estas demandas en simultáneo?, ¿es, efectivamente, posible?
El impacto mundial de la COVID-19 no ha tenido precedentes y todavía deja vestigios asombrosos y, en comparación, la industria del alimento para mascotas salió de la pandemia con números significativamente más altos, pero no por ello más fáciles de alcanzar. Diversos estudios realizados en el último tiempo han indicado que las personas que tienen mascotas tienden a tener menos problemas de salud mental, como puede ser la sensación de soledad y la depresión. Esta percepción de la importancia de los animales en la vida de las personas, así como el aumento de adopción, impulsado por el teletrabajo y los confinamientos temporales, hace que los dueños de mascotas de hoy poco se parezcan a los que existían antes de 2020. El cambio es notorio: la percepción sobre las mascotas ha cambiado drásticamente, y, por consiguiente, sus cuidados, hábitos y productos de consumo.
Uno de los desafíos que más se hace presente en esta industria tiene que ver con las regulaciones estrictas asociadas a los alimentos para mascotas. Si bien esto es un aspecto positivo para la profesionalización y la seguridad de los productos que se ofrecen a los animales, cabe reconocer que, a su vez, dificulta, en ciertas ocasiones, el crecimiento y la expansión. De cualquier forma, lo cierto es que los alimentos para mascotas se encuentran entre los productos alimenticios más regulados, especialmente en los mercados occidentales. En los mercados más desarrollados, los alimentos para animales de compañía se examinan rigurosamente en cada etapa, desde los ingredientes de su formulación hasta su venta y comercialización. Así, la alta rigurosidad asociada con la comercialización puede ser un factor de restricción importante para el crecimiento del mercado. La comida para perros representa más del 75% del mercado de alimentos para mascotas de la región. Argentina es uno de los países con alta posibilidad de crecimiento de la mano del control de calidad. Actualmente, según Francisco Schang, director de CAENA, en 2021 Argentina produjo 764.000 toneladas de alimento para mascotas, con una participación principal de los productos de precio económico, con un 40% de la producción del país. Los alimentos premium representaron el 27 % de la producción y los superpremium un 18 %. A su vez, el 18% de la producción argentina de alimentos para mascotas se destinó a la exportación, porcentaje que puede seguir aumentando si nos centramos en diversas optimizaciones, como puede ser el control de calidad. Según afirmó Mariano Ortega, presidente de la ASDE, en su presentación en la última edición de CIPAL.